Crianza sobre lías

En el mundo del vino, la crianza sobre lías es habitual en grandes blancos y en espumosos elaborados por el método tradicional. Es una técnica que aporta volumen, cremosidad y en los espumosos, notas aromáticas que recuerdan a la panadería, los frutos secos o la mantequilla.

Las lías son principalmente levaduras que, tras la fermentación, mueren y se depositan en el fondo del recipiente. Durante la crianza, se desintegran — en un proceso llamado autólisis— y liberan compuestos que aportan nuevas características.

Para favorecer el contacto del vino con las lías, se realizan movimientos periódicos. En barrica, se hace mediante bâtonnage, removiendo con un bastón para reincorporar las lías al vino; en depósitos, mediante remontados. La crianza puede durar desde unos meses hasta varios años, según el estilo que se busque.

¿Qué encontraremos en el vino? Mayor volumen en boca, complejidad aromática y capacidad de guarda.

Un ejemplo es As 2 Ladeiras de @bodegasomoza . Un godello del valle de Valdeorras que pasa varios meses sobre sus lías, ganando estructura, suavidad y una complejidad que lo convierte en un blanco de gran carácter.

0
    0
    Tu carrito
    Carrito vacíoVolver a la tienda